Buenas
en este post vamos a tratar el tema del pin24h, que no es más que otra forma de
autentificación en la Agencia Tributaria, esta vez orientada a profesionales y
demás personas físicas –gente como tú y yo, es decir, no empresas– no obligadas
a usar el certificado digital. En un anterior post El Certificado DigitalProblemas y Soluciones se trató el tema de cómo conseguir
el certificado digital, tanto para personas físicas como para personas
jurídicas –el proceso para empresas además requería obtener un certificado que acredite quien es el administrador de la empresa
yendo al Registro Mercantil de donde estuviera el domicilio social de la empresa o por la web de registradores.org–.
Recordemos
que para personas físicas la obtención
del certificado digital era muy simple:
- Ir a la página de Ceres y pulsar en Obtener Certificado de Software. Sólo has de introducir tu dni y obtener un código –que no caduca a menos que formatees el ordenador-.
- Ir a una oficina de Registro o de Hacienda a firmar la emisión del certificado en los siguientes 10 días máximo.
- A las 24 horas descargarlo en tu navegador poniendo de nuevo tu dni y el mismo código.
Recomiendo la opción de Certificado Software entre las disponibles si no tienes ningún lector de tarjetas.
Aunque lo que se genere sea un archivo fácilmente exportable y clonable, si está protegido
con contraseña y lo guardas en un lugar seguro no habrá
problemas. La extensión del fichero ha de ser siempre .pfx que poder firmat y exportar la clave privada.
Por el otro
lado, el Pin24h ha surgido como una alternativa de autentificarse en Hacienda.
Por ahora no está disponible para todas las opciones de la Sede Electrónica de
la página web de la Agencia Tributaria y tampoco permite consultar
notificaciones telemáticas. La única ventaja es que muchos profesionales han
recibido una carta de alta al servicio del Pin24h y que con ese código no hace
falta que se desplacen a Hacienda a pedir el acceso al servicio.
El proceso para pedir el pin24h es similar al de solicitud del certificado digital pero con algunas diferencias:
El proceso para pedir el pin24h es similar al de solicitud del certificado digital pero con algunas diferencias:
- Si ejerces una actividad profesional posiblemente ya has recibido la carta de invitación al servicio. Si no la has recibido puedes solicitarla yendo a Hacienda o mediante el siguiente enlace.
- Si ya tienes la carta de invitación pues has de introducir el código que viene en ella y una cuenta bancaria de tu titularidad para registrarse en el servicio. Y este es un punto que a mucha gente no le hace mucha gracia: el dar una cuenta bancaria a Hacienda.
- Una ver dado de alta pues puedes solicitar un código que caducará a las 24h –a las 2 de la mañana- y te permitirá realizar los trámites en los se admita autentificación utilizando el pin24h.
Como ya he
comentado para empresas el pin24h no tiene sentido por el hecho que están
obligadas a usar el certificado digital. Para personas que no ejercen ninguna
actividad pues puede tener su gracia, pero con el certificado digital ya vale. Si como muchos pensamos que en los próximos meses ya no se va a poder generar predeclaraciones de IVA en
pdf para presentar en papel –que aún se puede, lo que ya no se puede es
rellanarlas a mano o usando un pdf editable- pues creo que el certificado digital
es la mejor opción para todas las personas afectadas por el futuro cambio en la presentación de impuestos.
Además, y
aquí viene lo bueno, con el certificado digital además podrás acceder al portal
de la Seguridad Social y, si eres profesional podrás utilizar servicios como el alta/baja de autónomos online, consultar tus deudas; o,
si tienes trabajadores a cargo el poder pedir una Cuenta de Cotización o
consultar, asignar o rescindir las personas o la gestoría que gestiona en el
sistema red tu Código de Cuenta de Cotización (en pocas palabras quien está
autorizado a presentar a través del Sistema Red las altas/bajas de trabajadores
o los TCs). Como ves hay muchas opciones antes sólo disponibles con el
certificado SILCON. Ya seas autónomo, con o sin trabajadores a cargo, el
alta o baja de autónomo te puede interesar; o si los tienes y quieres controlar
quien te hace las gestiones en el Sistema Red. Quiero recordar además que si
tienes trabajadores necesitarás el certificado SILCON para presentar los TCs a
través del RED Directo/RED, pero usando el certificado digital y el certificado
SILCON podrás hacer infinidad de gestiones sin moverte de casa y todo unificado.
Por último
voy explicar el proceso de alta de autónomo en Seguridad Social de forma
online y así repasamos el uso del certificado digital en la Seguridad Social. Recomiendo usar Firefox o Chrome como navegador para una navegación más fácil.
2. Esta pantalla te permite cambiar los
datos de tu domicilio fiscal.
3. Puedes seleccionar el tipo de
autónomo: no es lo mismo el alta de autónomo de un agricultor que el de un dentista.

5. Has de seleccionar el epígrafe de tu
actividad económica a efectos de Seguridad Social en la lista. No es el mismo que el
epígrafe de Hacienda. Consulta a tu gestor o contable las equivalencias. Además se ha
de seleccionar la mutua de contingencias comunes, accidentes profesionales y
cese de actividad -lo último es eso que dicen que existe pero que nadie cobra-.
6. Bases de cotización. Como mínimo la mínima.
7. Bonificaciones incluidas las nuevas que han aparecido: podrás acceder a ellas si no has ejercido actividad en los últimos 5 años.
8. Móvil para notificaciones y cuenta
para domiciliar los autónomos. Y si has usado Chrome como navegador
podrás ver un pdf con los datos alta y si no se puede pedir en la página
principal.

Como vemos con el certificado digital las opciones son infinitas y si añades el certificado SILCON podrás acceder al RED Directo o al RED si tienes más de 15 trabajadores, para presentar las comunicaciones y los boletines de cotización a la Seguridad Social de tus trabajadores.