Pues es muy importante
revisar los datos fiscales porque esos datos provienen de otras personas y el
error humano siempre es posible. La Agencia Tributaria simplemente te los
muestra lo que ellos han declarado para que tú los compruebes pues con tus
certificados de retenciones (que cabe remarcar que no tienen validez legal
ninguna ni ningún formato legal, sólo es a título informativo) y con tus
facturas o con todas tus nóminas del año anterior.
Cuidado porque hay varias claves según lo que se perciba. Clave A para rendimientos del trabajo personal o nóminas, retribuciones de actividades económicas o facturas es la clave G, A2 dividendos, etc…
Una inmensa mayoría de
los contribuyentes tuvieron el año anterior retribuciones del trabajo personal (clave
A) y en los datos fiscales pueden ver el bruto de su nómina y las retenciones.
Aquí empieza la duda: me han retenido correctamente o he sido yo el que no he
informado a la empresa de algún cambio en mi situación personal y familiar a
través del modelo 145. Pues bien el trabajador debe informar de cualquier
cambio en su situación personal presentando el modelo 145 a la empresa en el momento en el que se produce la variación.
Lógicamente te pueden estar reteniendo de más cuando no sería necesario. A la
empresa le es indiferente retenerte más o menos ya que lo que se te retiene se
lo ingresa mensual o trimestralmente a Hacienda.

El tan conocido 2% de
retención en los contratos de duración inferior al año, que es correcto, puede
ocasionar que te toque pagar lo que no te han retenido cuando haces la Renta. O
también puedes avisar si ves que en tu nómina no te están reteniendo
correctamente ya que las regulaciones de retenciones en diciembre no quedan muy
bien.
Bueno pues vamos a hacer
un supuesto práctico en el que un trabajador
prevé tener unos ingresos brutos durante el 2013 de 24.500 €. No está
casado (clave 3) ni tiene ascendientes ni descendientes a su cargo ni tampoco
tiene un préstamo hipotecario constituido antes del 2013. Pues vamos a calcular
la retención definitiva que te tendría que salir para el año 2013.
En ‘Datos Personales’ es
donde se rellenan los sus datos como su NIF y el año de nacimiento y la
situación en la que se encuentra. Si pasas el cursor por encima de cada
checkbox verás una pequeña descripción.
En ‘Ascendientes’ y
‘Descendientes’ se rellena si tiene hijos o padres a su cargo.‘En Datos económicos’ es donde rellenamos el bruto de su nómina y la seguridad social en este caso.
‘En datos regularización’
pues se rellenarían si por ejemplo hay un cambio en la situación del trabajador
informada a través del modelo 145 que obliga a recalcular las retenciones.
Pues bien nada más simple
pulsas en ‘Resultados’ y el programa te calculará la retención que deberías
tener durante el año, en este caso un 16 %, para que en renta si no tienes pues
más rendimientos ni te salga a pagar ni a devolver. Como ves te está haciendo
una predeclaración de la Renta.